En los últimos días, por algunas extrañas razones me he
visto en la penosa necesidad de estudiar la historia de la computación, y
aunque, es un tema que a mí me gusta, no dejo de preguntarme porque nos hacen
estudiar algo tan inútil, está bien que hay que darle crédito a los pioneros
que se metieron a estudiar este tema, principalmente matemáticos, físicos y
filósofos, pero personalmente no creo que sirva de mucho aprender estos temas
para ser un buen informático.
La historia de la computación desde mi punto de vista,
aunque cuadra con lo que dicen los libros, es muy distinta, afortunadamente he
crecido con computadoras, puedo decir que prácticamente me dedico a la
reparación de PC’s y nunca en la vida he estudiado nada relacionado.
Mi primera PC fue una IBM PS/2 ValuePoint (o sea la versión
barata) que mi padre trajo a la casa por allá de principios de los años 90, con
un procesador 80386, 8 Mb de memoria RAM (que posteriormente se le expandieron
a 16) y si no mas recuerdo 80 Mb en disco duro. Las características estrellas
de esta PC eran la implementación de puertos PS2 en la parte trasera, la
eliminación de la unidad de 5 ¼ el uso
de mouse para aplicaciones DOS y traía como extra una bonita impresora de
matriz de punto marca Electron Jr.
Esta no es mi
PC pero es idéntica a la que tengo
Según mi padre esta PC podría correr los juegos arcade de la
época con una fluidez más o menos decente, y en realidad eso era lo único que a
mí me interesaba, las especificaciones para aquel entonces no me importaban un
carajo, solo me interesaba jugar.
Para poder jugar en este equipo necesitaba aprender algunos
comandos de DOS si o si, y sin darme cuenta empezaba a aprender los conceptos
básicos que venían en un manual de unas 500 hojas que incluía la compu.
El sistema operativo por defecto era el IBM DOS 5.0, además
el PC traía un disquete de introducción al IBM PC donde te explicaban desde los
conceptos más básicos hasta cosas más avanzadas como instalar una red.
Posteriormente ese PC se actualizo a MS-DOS 6.2, el mejor sistema operativo
para esa máquina en mi opinión, con características interesantes como himem.sys
o el conocidísimo scandisk de Windows, eso quería decir que los juegos
aprovecharían mejor la memoria del sistema y que se mejoraría el rendimiento
del disco duro.
Ahun conservo
el SO original de esta PC
En este sistema juegue varios de los clásicos, como Prince
of Persia, Grand Prix Circuit, Wolfenstein 3D, Test Drive, los primeros Flight
Simulator y las primeras versiones del paquete Microsoft Plus! Que en aquel entonces
eran juegos extras que se agregaban a Windows 3.11 como el buscaminas y el
juego de un esquiador que era devorado por el hombre de las nieves (no recuerdo
el nombre).
Tuve este sistema durante mucho tiempo y me era suficiente,
aunque existían productos como Lotus
123, aquí ya era posible utilizar las primeras versiones de Microsoft Word y
PowerPoint; no necesitaba un sistema moderno para hacer, por ejemplo, un
documento como este.
El último logro que pude realizar en este PC fue la instalación
de Windows 95, que incluye Internet Explorer y varios programas que conocemos
hoy en dia. Visualizar imágenes *.jpg es un logro ya que originalmente solo se podían
visualizar imágenes en formato *.bmp con una calidad muy pobre, mejoras
graficas como el hecho de poner un icono por cada tipo de archivo, el
explorador de Windows que remplazó al File Mannager de 3.11, el menú inicio que
todos conocemos hoy en dia y que anhelamos su regreso en Windows 10 entre otras
cosas se implementaron en esta versión.
Evidentemente después de varios anos y con el avance del
hardware hubo que remplazar este sistema…
Fuentes:
Imágenes:
http://articulo.mercadolibre.com.mx
artículo numero #478381797
Consultadas en Enero del 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario